Año de edición: 2014
Comercializado por: diciembre 2014
Páginas: 140, rústica
Para info y pedidos escribir a: fortess76@yahoo.it
El diálogo se involucra en el nivel de la reconstrucción literaria, con un gusto casi dieciochesco por los detalles, incluidos los biográficos, las citas ad hoc de las obras, cómo luego hacer la conexión, el cambio a la otra historia : la de la metafísica occidental después de la fractura, digamos poshegeliana? Aquí reside el mayor mérito del texto, que concierne precisamente a la elección de una estrategia expositiva igualmente innovadora. Consiste en reconstruir las figuras de las obras de Hoffman, en el sentido literal de este término latino, traducción del griego typos . La figura es lo que significan tanto el yo como el otro. Y aquí el diálogo construye una constelación de figuras que precisamente se significan a sí mismas en el universo hoffmanniano, pero que son al mismo tiempo una constelación de otros tantos motivos ideales . Los dos interlocutores están inmóviles pero esto no es un defecto, la constelación es móvil. Al menos en esto es platónico: muestra la relación entre ideas, precisamente como figuras . Así, el magnetizador, la personificación del ideal, el platonismo de Don Giovanni, la alteridad del ego, el desdoblamiento ideal-automático del mundo son como proyectados en una escena. Por su forma interna, el diálogo tiende así hacia el teatro, un gran teatro de ideas.
(del prefacio de Barnabas Maj, constelación 'figural' de ETA Hoffmann)
Roberto Bigini, ETA Hoffman. Devorar y ser devorado
Anno di edizione: 2014
In commercio da: dicembre 2014
Pagine: 140, Brossura
Per info e ordini scrivi a: fortess76@yahoo.it